El Ministerio de Turismo de Uruguay nos informa que estamos entre los Países Gay Frendy mas seguros y mejor rankeados de Latinoamérica.
Suecia ha sido nombrado como el país más amigable para la población LGBTQ según un nuevo ranking que analiza los derechos y seguridades ofrecidos para miembros del colectivo en 150 países.
El LGBTQ+ Danger Index fue creado en base al análisis de ocho factores: legalización de matrimonio de personas del mismo sexo, protección de derechos en el ámbito laboral, protección contra la discriminación, reconocimiento de la adopción, castigo a crímenes de odio, el índice Gallup sobre si se trata de un buen sitio para vivir y dos aspectos por la negativa, como las leyes de moralidad y la ilegalidad de relaciones entre personas del mismo sexo.
Uruguay es el país latinoamericano mejor ubicado, con un puntaje de 237 (B+ si fuera un carnet de notas), con el único punto negativo en protección a los trabajadores, que no aparece especificado.
Luego de Uruguay, a nivel regional está Colombia. Nuestro país se ubica en el puesto 18 en el mundo, por arriba de otros países del primer mundo como Estados Unidos y Alemania.
Entre los países más peligrosos para este colectivo están, en este orden: Nigeria, Qatar, Yemen, Arabia Saudita, Tanzania, Irán, Sudán, Barbados, Malasia, Malawi. Son naciones (sumadas a muchas otras que les siguen en el ranking) sin ninguna protección a la comunidad gay pero además con leyes de moralidad estrictas y prohibición legal de tener sexo con personas del mismo sexo.
Ciudades con encanto, noches de diversión, arquitectura cautivante, arte y cultura en todas sus expresiones, sofisticados hoteles y restaurantes, playas y naturaleza, son algunas de las opciones que ofrece Uruguay, que en los últimos años se ha venido consolidando como destino gay friendly, donde los turistas encuentran una oferta especializada, servicios de calidad y una avanzada legislación en la que prima el respeto por la diversidad.
En Montevideo, la capital del país, un grupo de emprendimientos privados, directamente relacionados con la comunidad LGBTI, conformaron la denominada Mesa Friendly, en el Conglomerado de Turismo de Montevideo con el objetivo de brindarle al turista información personalizada para que su experiencia sea inolvidable.
Con una vocación abierta e integradora, Uruguay tuvo desde principios del siglo XX una legislación de avanzada en el reconocimiento de los derechos laborales y sociales de la gente de esta comunidad, perfil que hoy en día se completa con la promulgación de las leyes de antidiscriminación, de cambio de sexo registral, de unión concubinaria, de adopción y de matrimonio igualitario.
El país de las Américas peor ubicado es Jamaica, donde existe una fuerte homofobia. En Sudamérica el peor rankeado es Paraguay.
Fuente: Montevideo.com