ARGENTINA
CHILE
PARAGUAY
Los mejores lugares que te ofrece Montevideo para que puedas conocer
montevideo

Por: La Guía del Ocio Uruguay

Guía para visitar Montevideo

Cómo moverse por Montevideo

Si ya estuviste en otras grandes ciudades de Sudamérica como Buenos Aires, Sao Pablo o Santiago, Montevideo te resultará un alivio para caminarla. La mayoría de los principales atractivos turísticos están relativamente cerca, con lo cual si no tenés apuro y te gusta andar, podés recorrer la ciudad a pie sin problemas. Puntazo a favor de Montevideo si estás en un viaje de mochilero.




Los autobuses urbanos son llamados “ómnibus” en Uruguay. El boleto se le puede pagar en efectivo directamente al conductor o al acompañante y no es necesario tener el cambio justo para subir

Hay dos páginas que te van a ayudar a guiarte por Montevideo, incluyendo la red de ómnibus: Cómo ir  y MontevideoBus




 

Dónde alojarse en Montevideo

Ciudad Vieja puede ser la zona con la mayoría de los atractivos turísticos de Montevideo, pero mi recomendación es que no te alojes acá por dos razones: de noche no tiene tanta vida ya que la mayoría de los edificios son de oficinas, y además puede ser algo insegura.




El barrio de Pocitos es en mi opinión una opción mucho más conveniente, ya que es una zona residencial y tranquila pero con muchas opciones de bares y restaurantes que le dan la vida nocturna que a la Ciudad Vieja le falta. También se suma que vas a estar a pasos de la playa, el paseo de la costanera (Rambla) y cerca del Parque Rodó.

Seguridad en Montevideo

Montevideo es una ciudad segura en comparación con las otras capitales sudamericanas, donde los turistas raramente encuentran problemas mayores. De todas maneras, siempre es importante estar prevenido, porque desde ya que los robos también existen.




La zona del puerto y de la terminal de autobuses son dos en las que tener especial precaución, como también en La Feria Tristán Narvaja de los domingos en la que se acumula mucha gente.

Qué ver en Montevideo

La pequeña península que va desde Plaza Independencia hasta la costa es la zona conocida como Ciudad Vieja, donde se encuentran la mayoría de los atractivos turísticos más famosos de Montevideo. Pero quedarte únicamente con esto sería un error, porque fuera de estas cuadras están las mejores playas y parques, que suele ser lo que la mayoría de los viajeros más disfrutamos de la capital uruguaya.




  • Plaza Independencia

 

Es la plaza central de Montevideo, que la encontrarás al final de la Avenida 18 de Julio, principal arteria comercial de la ciudad.

En el centro de la plaza está el monumento al mayor héroe de la independencia nacional, José Artigas, con su mausoleo bajo éste. En él hay una urna con sus cenizas que están custodiadas por guardias. Si la visitás un fin de semana, podés entrar al mausoleo ya que se encuentra abierto a visitas (gratis).

 

plaza-independencia

 

 

  • Palacio Salvo

 

Si llegás a la Plaza Independencia caminando por Avenida 18 Julio, vas a pasar por delante del edificio más representativo de Montevideo, el Palacio Salvo. Quizás pases sin notarlo, pero cuando estés en la plaza sin dudas que lo verás.

Palacio-Salvo

Con 105 metros de altura, fue desde su construcción en 1928 y hasta 1935 el rascacielos más alto de Latinoamérica, y uno de los símbolos de la prosperidad de la ciudad a principios de Siglo XX. Algo muy curioso es que el Salvo tiene su “hermano gemelo” en Buenos Aires, el Palacio Barolo, muy cerca de Plaza de Mayo.

La idea original del arquitecto italiano Mario Palanti era que la luz de ambos faros que se encuentran en sus cimas se unieran sobre el Río de la Plata como señal de bienvenida a los visitantes, un plan que nunca funcionó por error de cálculos.




  • Ciudad Vieja

 

Del otro lado de Plaza Independencia, pasando por la Puerta de la Ciudadela, vas a entrar en la zona más antigua de Montevideo: la Ciudad Vieja. Esta puerta es una de las pocas partes que todavía quedan en pie de la antigua muralla que protegía la ciudad.

ciudad vieja

Una vez que cruces la Puerta vas a estar en la calle Sarandí, que es la peatonal más importante de Montevideo. A doscientos metros está la Plaza Constitución, en donde los sábados se hace una feria de artesanos.

En la misma zona también está el histórico Cabildo y el pequeño museo Andes 1972, que cuenta detalles del accidente aéreo en la Cordillera de los Andes que se haría mundialmente conocido a través de películas y libros.




 

  • La Rambla

 

Caminando por Ciudad Vieja, indefectiblemente vas a llegar a La Rambla, ya que toda la zona está rodeada de costa. Un paseo muy recomendable en un día de sol es desde Ciudad Vieja por La Rambla (Rambla Gran Bretaña y Rambla República Argentina) hasta el Parque Rodó y la Playa Ramírez.

La Rambla

 




 

  • Mercado del puerto

 

Frente a la terminal de barcos de Buquebús está este mercado famoso por su imponente arquitectura y sus parrillas. Personalmente, recomiendo visitarlo pero no para frenar a comer, ya que los precios están excesivamente inflados para turistas. Si querés probar un verdadero asado uruguayo, pedí sugerencias a los locales que van a indicarte otros lugares.

mercado del puerto




  • Parque Rodó

 

Si bien no es el más grande, Rodó es el parque más famoso de Montevideo. En el centro hay un lago artificial y un patio andaluz, ideal para pasar una tarde bien a la uruguaya: tomando unos mates con churros.

parque rodo




  • Playa Pocitos

Si estás con mucha energía, desde el Parque Rodó podés volver a la Rambla y caminar todo por la costanera hasta la playa Pocitos, pasando por el Faro de Punta Carretas (aproximadamente 6 km). Si coincidís con un fin de semana, vas a ver mucha gente haciendo ejercicio y paseando mate en mano.

playa pocitos




  •  El cartel de Montevideo

 

Saliendo de la costa -hacia el interior de Pocitos- hay varios bares y cervecerías que lo convierten en uno de los barrios preferidos para salir de noche.

cartel de montevideo




  • Estadio Centenario

 

Un templo del deporte, el Centenario es donde se jugó el primer mundial de fútbol en 1930. Ir a un partido del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol es una experiencia única, como también si justo estás en Montevideo un día en el que juega “la celeste” (como apodan a la selección nacional). En caso de no tener la oportunidad, igualmente podés visitar las tribunas y el museo del estadio.

estadio centenario




  • Intendencia de Montevideo

 

Quizás no sea el edificio más lindo de la ciudad, pero la Intendencia tiene las mejores vistas gratuitas desde su terraza del piso 22. Al entrar, bajá al subsuelo y tomá el ascensor. Además, el último domingo de cada mes hay shows de tango gratuitos.

Intendencia_de_Montevideo.




  • Feria de Tristán Narvaja

 

Si estás un domingo en Montevideo, no podés perderte la feria que se arma en la calle Tristán Narvaja. Desde antigüedades y libros hasta ropa y comida, es la feria al aire libre más emblemática de la ciudad y vas a encontrar de todo. Atención a los carteristas porque se acumula mucha gente.

feria de tristan narvaja




  • Tour gratuito

 

De lunes a sábado desde Plaza Independencia, podés unirte a los tours gratuitos de Curioso Free Tour. Además del circuito clásico por la Ciudad Vieja, también tienen uno que comienza en Parque Rodó y otro desde Punta Carretas (solo los sábados). No es necesario reserva previa.

bus turistico




 

Cuánto tiempo se necesita para visitar Montevideo

En una ciudad como Montevideo, donde vive casi la mitad de la población de Uruguay y es el centro cultural y comercial del país, la respuesta a cuánto tiempo es suficiente para visitarla es muy relativa.

Te recomiendo que como mínimo le dediques dos (mejor tres) días completos, e intentes que sean parte de un fin de semana para poder conocer la Feria Tristán Narvaja y disfrutar del ambiente familiar del Parque Rodó y las playas a puro mate.




Lo que puedo asegurarte es que cuanto más días estés, más te vas a encariñar con la ciudad, y que con el tiempo vas a poder lograr lo que más le cuesta a todos los extranjeros: ¡diferenciar el acento montevideano del porteño!

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Montevideo

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Montevideo
Argentina
Chile
Paraguay

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES