17 de mayo de 2025
El espectáculo nos transporta en un viaje sensorial a través de imágenes y sonoridades, convirtiéndose en un ritual compartido de palabras y música.

Por: La Guía del Ocio Uruguay

El cantautor Fabián Laguna, nos invita a un viaje sonoro único en un recorrido íntimo por sus dos primeros discos y adelantos de su nuevo trabajo.

Nacido a orillas del río Santa Lucía (Aguas Corrientes), Fabián nos sumergirá en un repertorio cargado de emociones, evocando los paisajes y colores del país con aires de chamarritas, milongas y tangos, mientras fusiona elementos de la música clásica y la tradición popular latinoamericana.

Le acompañarán sobre el escenario Alessandro Podestá en bajo y Antonio de la Peña en batería.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Sorteos  en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!

Reserva tu entrada aqui!!

 

Accesos a la venta en Entradas Fans►

El espectáculo nos transporta en un viaje sensorial a través de imágenes y sonoridades, convirtiéndose en un ritual compartido de palabras y música. Un recorrido por pueblos, ciudades y rincones que rememora y reconstruye el pasado, dando nueva vida a la creación.
DESCARGA KIT DE PRENSA ►

Hormigas – Fabián Laguna Trío .Dale play!!!

 

Laguna es un artista multidisciplinario que explora la música y la escritura con una mirada integradora y experimental. Su formación es amplia y diversa, abarcando estudios en guitarra clásica, armonía y composición con destacados músicos nacionales como Esteban Klísich, Popo Romano y Rubén Olivera entre otros, profundizando también en el estudio de la voz a través de clases de canto con Fernando Ulivi

 

Su interés por las sonoridades del mundo lo llevó a estudiar didgeridoo (instrumento de viento tradicional de los pueblos aborígenes australianos) e instrumentos de barro en México.

De la misma forma se formó en Soundtouch, una técnica de musicoterapia que utiliza la vibración y el contacto para armonizar cuerpo y mente.

Además de su camino en la música, es escritor y publicó el libro Crónicas del Psiquiátrico Nuevo Mundo (Editorial Trópico Sur), donde cuestiona los límites entre la normalidad y la locura a través de una narrativa envolvente y reflexiva. Es licenciado en Educación Física y combina su formación académica con una profunda sensibilidad hacia el arte y la educación, construyendo un camino que une el cuerpo, el sonido y la palabra en una propuesta única y personal.


RÍOIR (Independiente, 2018) es un viaje sonoro por ritmos regionales como la milonga, la chamarrita y el tango, fusionados con influencias de la música clásica y latinoamericana. Sus letras evocan paisajes y recuerdos, desde el río y el monte hasta la infancia y la vida en la ciudad, creando postales musicales llenas de emoción y conexión con la memoria.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

AQUELLOS DÍAS (Aceituna Brava, 2023) profundiza la fusión de ritmos regionales con el rock y el pop, manteniendo a la naturaleza como un elemento central. Evoca el ritual de compartir la música alrededor del fuego, conectando pasado y presente en una búsqueda de continuidad y evolución. Producido por Guilherme de Alencar Pinto y Fernando Ulivi.

ARTISTA INVITADO – Rivero

 

 

 

 

Artista afro-indígena y autodidacta de Minas de Corrales (Rivera), ha recorrido un camino marcado por la fusión de arte, cultura y memoria, explorando los sonidos y la identidad de la frontera norte uruguaya. En su presentación, ofrecerá un recorrido sonoro que entrelaza raíces tradicionales y exploraciones contemporáneas, incorporando ritmos y lenguajes propios de la región, en un espectáculo que es tanto una celebración como una reivindicación cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artista afro-indígena y autodidacta de Minas de Corrales (Rivera), ha recorrido un camino marcado por la fusión de arte, cultura y memoria, explorando los sonidos y la identidad de la frontera norte uruguaya. En su presentación, ofrecerá un recorrido sonoro que entrelaza raíces tradicionales y exploraciones contemporáneas, incorporando ritmos y lenguajes propios de la región, en un espectáculo que es tanto una celebración como una reivindicación cultural.
Seguí a Fabián en sus redes sociales
Spotify
YouTube
Instagram
Facebook

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Sala Corchea
No especifica
Punto de venta: on line

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Sala Corchea
No especifica
Punto de venta: on line