Cinco playas secretas de Uruguay para disfrutar el verano en contacto con la naturaleza
Más allá de los conocidos paradores, el país vecino esconde, en parques nacionales y alejadas de la vorágine, opciones salvajes para relajarse o explorar
![El mapa de las mejores playas uruguayas](https://img.lavoz.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1170_658/public/nota_periodistica/06playasuruguayas_1574451349.jpg)
Uruguay es mucho más que las populares playas de Punta del Este y José Ignacio. Alejadas, hasta se podría decir que escondidas, aguardan extensiones de arena que se funden con el mar y crean, así, una posibilidad distinta de pasar el verano, lejos de la aglomeración de turistas.
La Guía del Ocio te muestra cinco playas para fanáticos de la tranquilidad y también del confort:
1. La Moza, Santa Teresa
El Parque Nacional de Santa Teresa es un destino repleto de atractivos. Además de bosques con una gran variedad de árboles autóctonos y foráneos, que se calculan más de dos millones, se encuentra una increíble fortaleza construida en 1762 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1927. Es sencillamente imponente, muy valorada para los que disfrutan de la historia, los museos y monumentos. Además, aquí también se encuentran cuatro playas espectaculares.
Desde el cerro Verde hasta Punta del Diablo hay 12 kilómetros de costa en las que podemos encontrar Las Achiras, Playa del Barco, Playa Grande y La Moza. La infinidad de senderos que ofrece el Parque Nacional con su variada y exuberante vegetación conducen a alguno de estos mágicos balnearios.
Santa Teresa es imponente, muy valorada para los que disfrutan de la historia y los museos.
La Moza es la favorita de los más jóvenes, ya que cuenta con un parador con buena música, servicios para comer los clásicos del mar y también de la parrilla, heladería y supermercado. Además, los fans del surf elogian sus excelentes olas para practicar el deporte.
Para hospedarse hay casas y carpicabañas para alquilar, algunas sobre la playa, como así también un gran camping con capacidad para unas 10.000 personas. Entre los que buscan la opción carpa hay rincones bien rústicos y otros más amigables con luz y servicio de agua corriente.
2. Oceanía del Polonio, Rocha
Entre los conocidos balnearios de La Pedrera y Cabo Polonio se encuentra una playa que ya es un secreto a voces. Descubierta por extranjeros de todo el mundo y muy valorada por sus tesoros naturales, se trata de Oceanía del Polonio. Son 357 hectáreas de costa aún virgen repleta de encantos.
Las noctilucas le dan a Oceanía Polonia unas noches increíbles.
En este lugar abunda la tranquilidad, pero también se pueden hacer actividades como cabalgatas y vuelos en ala delta. Para llegar a esta playa bañada por el Océano Atlántico hay que atravesar bosques de acacias y pinos. Aquí el mar es abierto y de fuerte oleaje. De noche se ilumina con el Faro de Cabo Polonio.